Presupuesto

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO CIUDADANO?

Es el presupuesto anual de la provincia explicado en lenguaje sencillo para poner disposición de la ciudadanía los detalles de la administración de los recursos públicos.

¿Qué usos se les dan a los recursos públicos?

¿Cuánto se gasta en servicios como salud, educación, seguridad, obras?

¿Quién gasta?

El objetivo es doble: aumentar la transparencia y rendición de cuentas e incentivar la participación ciudadana en todo lo relacionado a la administración de los recursos públicos.

¿QUÉ ES PRESUPUESTO PÚBLICO?

Un presupuesto es un instrumento de política económica y planificación gubernamental. Es una Ley que sanciona la Legislatura Provincial, que contempla los gastos y recursos que se prevén anualmente para el funcionamiento del Estado Provincial.

Armar un presupuesto implica asignar prioridades a las distintas áreas de gobierno: seguridad social, educación, salud, seguridad y justicia, entre otras. También contiene las transferencias que se realizan a los municipios y comisiones de fomento quienes a su vez confeccionan sus propios presupuestos.

¿Cómo se elabora el presupuesto?

Ciclo Presupuestario

Formulación: El Poder Ejecutivo fija las prioridades y políticas públicas a desarrollar en el próximo año. Además se estiman los recursos y gastos necesarios para desarrollar estas políticas públicas. La etapa de formulación culmina cuando se envía el proyecto de Ley de Presupuesto a la Legislatura Provincial.

Discusión y Aprobación: En la Legislatura de la Provincia el proyecto de Ley de Presupuesto es sometido a estudio, discusión y modificación por parte de los legisladores. Luego es tratado en sesión y eventualmente convertido en ley.

Ejecución presupuestaria: Al comenzar el año empieza a regir la Ley de Presupuesto. Los organismos públicos comienzan a ejecutar los gastos previstos en la norma para su funcionamiento en la medida en que el Ministerio de Economía va aprobando estos gastos, que fueron previstos en la etapa de Formulación Presupuestaria.

Evaluación: A medida que el presupuesto se va ejecutando, se realizan análisis para determinar si los objetivos planteados inicialmente, de acuerdo a la estrategia seleccionada, fueron alcanzados. Este estudio permitirá incorporar aquellos cambios que sean necesarios en el próximo proyecto.

¿Quién ejecuta el gasto?

El gasto es ejecutado por todo el Estado. Si consideramos la división en los 3 poderes de gobierno: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, la mayor parte del gasto es ejecutado por el Poder Ejecutivo, que tiene a su cargo la administración, formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas.

El gasto ejecutado por el Poder Legislativo y por el Poder Judicial es esencialmente para sostener el funcionamiento de cada uno de ellos.

El control de la ejecución la realiza la Contaduría General y el Tribunal de Cuentas.

RECURSOS PUBLICOS

La mayor parte de los ingresos provinciales proviene de la recaudación de los impuestos. Sin embargo, la Provincia percibe ingresos por diversas otras vías. Todos los ingresos con los que cuenta la Provincia se clasifican en Ingresos Corrientes y en Ingresos de Capital.

Los Ingresos Corrientes son aquellos que se perciben por actividades ordinarias y relacionadas con el normal funcionamiento del Estado.

Los Ingresos de Capital son aquellos que tienen origen por ejemplo en ventas de bienes o empresas del estado, o son transferencias con destino a bienes de uso, obras, capitalización de empresas del estado, entre otros.

Del total de ingresos presupuestados, una importante porción tiene asignada una afectación específica, es decir que no pueden ser gastados en algo que no sea el destino establecido por la Ley. Por ejemplo, los ingresos destinados a ser transferidos automáticamente a los Municipios y Comisiones de Fomento en concepto de coparticipación. En general, la mayor parte de los Ingresos no impositivos tienen una afectación específica.

GASTOS PÚBLICOS

Las erogaciones - que son pagos o desembolsos- que realizan los organismos públicos para adquirir bienes y servicios, o las transferencias de recursos a los diferentes agentes económicos forman en conjunto el Gasto Público. Todas estas transacciones tienen el fin de llevar adelante la provisión de bienes y servicios públicos, las metas que se impone el Estado y las políticas que pone en ejecución. Por ejemplo el pago de sueldos, compra de bienes y servicios, otorgamiento de subsidios, obra pública, coparticipación a municipios, entre otros.

El gasto público se destina principalmente al pago de sueldos, compra de bienes y servicios, al otorgamiento de subsidios, obra pública, coparticipación a municipios, entre otros.

Analizar y clasificar el gasto público permite responder: ¿qué destino se le da al gasto?, ¿qué necesidades de la comunidad se atienden?, ¿quién gasta?, entre otros.

DEUDA PÚBLICA

La posibilidad de acceder a préstamos constituye un elemento muy importante en la administración fiscal.  El crédito permite llevar adelante un universo de proyectos que de otro modo no sería posible para el Estado.

El endeudamiento también se encuentra contemplado en el Presupuesto Provincial. En la Ley de Presupuesto, la Legislatura de la Provincia establece un tope máximo para cada año por el cual la Provincia puede tomar deuda, es decir, tomar fondos prestados con el compromiso de devolverlos en el futuro.

El Gobierno de la Provincia presenta en forma mensual toda la información detallada sobre la desagregación del Stock de Deuda por moneda, por acreedor, por tipo tasa de interés, por plazo; los pagos de servicios; el destino de los fondos obtenidos; la evolución anual de la Deuda Pública Provincial; y un Informe trimestral de deuda. Puede acceder a los informes completos desde el sitio.

La deuda que toma la Provincia puede ser clasificada según el tiempo en el que se compromete a devolver los fondos.

De Corto Plazo

Es el endeudamiento que se asume y se cancela dentro del mismo año. Tiene por finalidad cubrir las deficiencias temporales de caja, que pueden tener origen en cuestiones estacionales. Sus montos son relativamente pequeños. Se instrumenta a través de la emisión de “Letras de Tesorería”, por un monto autorizado en el Presupuesto.

De Largo Plazo

Es el endeudamiento que se asume con el compromiso de cancelarlo en más de un año de plazo. Tiene por finalidad financiar los proyectos de mayor envergadura, que serán incorporados al patrimonio de todos los rionegrinos y cuyos beneficios serán gozados a lo largo de mucho tiempo.